(Un artículo de Montse Mateos en el suplemento económico de
El Mundo del 14 de abril)
Joan Torrent, director de UOC Business School, los define como emprendedores iniciadores: "Lanzan nuevas propuestas de utilidad al mercado y cuando alcanzan mínimos de rentabilidad o existe una previsión con cierta consistencia, venden y se empeñan en el desarrollo de otra nueva idea".
Estos emprendedores son especialistas en identificar las necesidades de negocio, las propuestas de utilidad y detectar nuevas oportunidades que pueden cambiar el mundo. Según Torrent, otras de las características que diferencian a estas mentes inquietas de aquellos que crean un negocio con la única intención de venderlo en poco tiempo es "que generan una nueva actividad, están presentes en toda la economía y se mueven por sus capacidades de iniciación". Pero no hay que olvidar que el tejido empresarial no puede crecer sin la existencia de otro tipo de emprendedores. Son los continuadores, empresarios que creen en una actividad, poseen una visión a largo plazo y cogen el testigo de los iniciadores por la sostenibilidad de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario