lunes, 4 de marzo de 2013

Historias del Crowfunding

(Parte del mismo artículo de ayer)


Ramón Villa, director de cine documental. En el Marruecos rural, solo el 15% de las mujeres trabaja. Vila ha rodado un documental sobre una de ellas. Para lograrlo, tuvo que sortear la crisis. "Si algo no funciona hay que reinventarse. Por ello buscamos financiación por vías alternativas". La encontró en el crowdfunding. "Es sorprendente la cantidad de personas que tiene voluntad de implicarse en iniciativas artísticas".

Txus garcía, poeta y rapsoda. La copla andaluza de siempre con los ojos tiernos y canallas de hoy; León, Quintero y Quiroga, y el sello "queer" de la Cia. Human Trash (de extraños cabarets), que son Txus García y la performer Laura Gutiérrez. Tuvieron que abrazar la causa "crowd", en Verkami, para conseguir atrezo y microfonía. Y eso las ha hecho ser mejores: "El estímulo de tener que trabajar la atención de las redes sociales para lograr mecenas hace que te esmeres y ofrezcas un producto que esté a la altura de las personas que han confiado en ti". Ahora que la crisis ha parado la financiación, pública y privada, es tiempo de "generar movimiento creativo desde las redes sociales, los contactos y la colaboración entre artistas".

Paula Gregorio, investigadora. Estudian las respuestas celulares a fármacos que podrían ser un gran avance en el tratamiento del cáncer, pero, dice Paula Gregorio, del laboratorio de Biofísica y Biología de Sistemas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, que "aquí, la investigación es una carrera de obstáculos, en la que si te caes, terminas en una cadena de comida rápida". La prueba: en su laboratorio no pueden comprar el microscopio de fluorescencia que necesitan. Por eso iniciaron esta aventura en Lánzanos. Pero solo han logrado 3.497 € de los 15.000 que pedían. ¿Lo bueno? "Hemos recibido la donación de piezas de un antiguo microscopio, con las que podremos montar uno nuevo".

Cecilia Montagut, realizadora audiovisual. Después de intentar que productoras y distribuidoras le cedieran los derechos de las películas y el material de archivo utilizado y de abrir una cuenta en un banco "para conseguir el apoyo de mis amistades", Cecilia Montagut encontró su tabla de salvación en Lanzanos.com. Su documental, que "muestra un aspecto de la represión franquista que no estaba siendo plasmado en ningún ámbito de la recuperación de la memoria histórica", ha salido adelante gracias a los 2.000 € del "micromecenazgo". Define esta experiencia como "muy buena", pero, en su opinión, "el sistema es más recomendable para proyectos enfocados a gente joven con mucho manejo en las redes sociales".

Carlos Sevilla Alonso, miembro de la asociación cultural Papel Mojado. Es más que una librería, más que un café y más que un espacio cultural. La Marabunta es un punto de encuentro, crítica, difusión y reflexión. Sus estanterías están cuajadas de ensayo crítico multidisciplinar y de literatura y su espacio, tomado por una nutrida agenda cultural. La financiación colectiva les es familiar: "Hemos articulado un entorno cultural afín que funciona, en ocasiones, como soporte financiero para iniciativas concretas", explica Carlos Sevilla, convencido de que "la creación existirá siempre, más allá de su cuantificación o su traducción en términos monetarios".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free counter and web stats