(Un artículo de Ángeles Castillo en la revista Mujer de Hoy
del 2 de junio de 2012)
¿Tienes una idea y ningún dinero para invertir? Pide
que otros crean en ti y lo demuestren con pequeñas aportaciones on line. Las
plataformas de financiación colectiva ya son una realidad.El asturiano Willy Naves quería lanzar su nuevo disco y necesitaba 2.222 €. Como no los tenía, optó por probar con el crowdfunding, la versión moderna de la vieja suscripción popular. Y ha recaudado el doble de lo que pedía (4.462 €). Todo gracias a 181 mecenas que han hecho pequeñas (o grandes) aportaciones en la plataforma on line Lanzanos.com. Su caso es solo uno de los muchos que ilustran el éxito de esta forma de financiación colectiva, que abre una puerta a la creación sin pasar por la industria.
Los integrantes del grupo Canteca de Macao también saben lo que es esto. Tras ocho años de carrera y después de haber dejado su música en manos de multinacionales, se han visto obligados a recurrir a la gente para editar su álbum 'Nunca es tarde'. "Atrás quedó la era en que los magnates de la industria musical decidían lo que podía salir y lo que no. Ahora los protagonistas somos nosotros. Decidimos entre todos". Han logrado 23.255 € gracias al apoyo de 656 personas. El crowdfunding también ha logrado que Pablo Torreiro grabe su documental sobre fareros 'Torreiros' (4.000 €, 32 aportaciones); que Ingeniería Sin Fronteras (ISF) ejecute su plan de abastecimiento de agua potable en El Salvador (3.000 € y 24 personas); o que la brasileña Lara Navarro haga su documental 'Mujeres que viajan solas' (2.000 € y 56 apoyos).
Más que una moda
Otra plataforma, Verkami.com, ha hecho realidad 'After Eight', una comedia del grupo Cancrena Teatro; un corto de terror bizarro 'La apuesta de Pascal', de David Galán Galindo; y el espectáculo de danza-teatro de Helen Bertels, 'Wir Frauen'. Verkami fue puesta en marcha, en 2010, por el biólogo Joan Sala y sus hijos. Ya cuenta con 32.000 mecenas, 300 proyectos finalizados y 81 en marcha, y más de un millón de euros recaudados. La media por proyecto está en 3.000-3.500 €. Dice Sala que "esto no será una moda, sino una tendencia que convivirá con otras formas de producir cultura".
Para él, "el crowdfunding no solo es una búsqueda de financiación sino una forma nueva de producir y consumir cultura, de establecer una relación directa entre el creador y el consumidor, que puede intervenir en el proceso". Que ya tiene parroquia lo prueba el tráfico de la web (10.000 visitas), los proyectos que reciben a diario (entre 10 y 15) y la fidelidad a la idea (el 40% de los mecenas han apoyado más de un proyecto). Verkami se presenta como "un punto de encuentro para diseñadores, comisarios de exposiciones, viajeros, pintores, escritores, cineastas, fotógrafos, músicos... Soñadores".
Indiegogo (2008) y Kickstarter (2009) fueron los pioneros, en Estados Unidos. Era solo cuestión de tiempo que creciera y se multiplicase. El "micromecenazgo" o "financiación en masa" abre nuevos cauces para la creatividad, la investigación y la solidaridad. En España, Lánzanos nació en 2010 y un año después Goteo. Lo que estas plataformas ofrecen a los interesados es una web para difundir y conseguir el dinero con todo lujo de detalles y un blog en el que documentar y mostrar el proceso.
Todo a la vista. A los interesados se les pide un proyecto bien definido y cierto predicamento en las redes sociales y otros foros para captar mecenas, gente dispuesta a hacer una donación. A cambio, estos donantes reciben una recompensa, que puede ser un ejemplar del libro, una mención en los títulos de crédito o la entrada para un espectáculo. Detrás de esta financiación masiva hay todo un trabajo de promoción. No hay milagros. Los mecenas no pagan hasta que vence el plazo (40 días en el caso de Verkami), y solo si se llega hasta el final. En Lánzanos, además, la selección de proyectos no la hacen sus responsables, como en Verkami, sino los usuarios.
Así, el crowdfunding avanza. Y se especializa. Como en el caso de Libros.com, base de lanzamiento del libro 'Los trabajos y los días', del ya veterano escritor Lorenzo Silva, que ha alcanzado la pretendida cifra de 3.231 €. Ahora le toca el turno a 'Seguimos informando', del periodista Xabier Iglesias. ¿Se editará?
No hay comentarios:
Publicar un comentario