viernes, 1 de marzo de 2013

Redes de desempleados

(Un artículo de Tino Fernández en El Mundo del 17 de mayo de 2009)

Las 'comunidades de desempleados' en Internet adquieren una relevancia que amenaza a los portales de empleo, cazatalentos y empresas de selección: Aquí se resuelven problemas y se encuentra trabajo. Algunos, incluso, lo han convertido en un negocio millonario. España cuenta ya con el primer portal para parados.

En España ya ha nacido el primer portal para parados que, además de ofrecer toda la información para conseguir empleo por medio de Internet, contará con un apartado de ocio con ofertas gratuitas o de precios asequibles para este colectivo, y con un consultorio laboral y otro psicológico. La página www.portalparados.es tiene la intención de convertirse en la primera revista digital de actualidad y servicios dirigida a los desempleados en Internet, según sus creadores. Una de sus principales preocupaciones es reunir toda la información diseminada por la red y colocarla en una única página para facilitar la búsqueda de trabajo por este medio. Sus creadores indican que hay muchas posibilidades de empleo que no se contemplan como una oferta formal en las páginas especializadas, por lo que ellos podrían abrir los ojos de los parados hacia otros sectores. Además de la actualidad relacionada con el empleo, pretenden reunir todas las iniciativas públicas y privadas que generen puestos de trabajo, ofrecer formación a los parados o, incluso, promociones comerciales dirigidas especialmente a este colectivo. Uno de los apartados con más importancia será el dedicado al ocio. Los parados siguen siendo personas con ganas de salir, sin embargo, hay menos dinero para estas actividades por lo que el portal se fijará en ofertas gratuitas o de precios asequibles. Dentro de los servicios que ofrecen se incluye el de un consultorio laboral y otro psicológico, siendo de especial relevancia este último debido a los problemas emocionales que genera la situación de desempleo. Finalmente, en el foro se dará voz a todos aquellos que quieran pronunciarse sobre los asuntos de actualidad que les afecten, aunque también habrá espacio para las asociaciones de parados y para dos iniciativas: la posibilidad de intercambiar favores entre los usuarios del portal y la de generar trueques.

Con las posibilidades que brinda la tecnología, las comunidades de parados adquieren una fuerza nunca vista, enfocada hacia la difícil tarea de recuperar el trabajo perdido, pero con resultados que van incluso más allá de su objetivo. Hay quien, como Teresa Estes, fundadora de LivePerson.com, ha logrado hacer de su sitio de internet su nuevo trabajo, convirtiéndolo en un floreciente negocio que aprovecha además el hecho de que la gente esté conectada en todo momento, durante muchas horas al día, para resolver problemas, conocer a otras personas, compartir conocimiento y hacerse cada vez más visible en un mundo global.

Los hábitos renovados de uso de medios muestran como, según ComScore Media Metrix, la búsqueda de empleo a través de Internet experimentó un incremento de tráfico del 51% desde enero de 2008 a enero de 2009, hasta los 26,7 millones de visitantes únicos sólo en el mercado estadounidense.

Cada vez más desempleados ponen en marcha blogs para relatar su experiencia posterior al despido. Se trata de crónicas acerca de la vida de los parados en las que no sólo se cuentan las vivencias de un drama ya cotidiano, sino que incluyen soluciones y consejos que empiezan a formar una telaraña eficaz de contactos y consejos valiosos en la que muchos ponen sus esperanzas de recuperar el empleo. Para todos ellos, esta posibilidad de contacto real e inmediato con otras personas en idéntica situación es algo más que una medida terapéutica para paliar una grave situación personal.

Comunidades como Joblessandless.com ayudan a sus creadores y a sus lectores a sentirse y a estar efectivamente más integrados e informados. A este se unen otros ejemplos, como itainteasybeingpink.blogspot.com, howigotlaidoff.com, the405club.com, unemploymenthaikuweekly.blogspot.com, o misspinkslip.wordpress.com. La mayoría de estos blogs compiten en utilidad incluso con los portales de empleo; sirven como repositorio de currículos y ejemplos de perfiles laborales; e incluyen experiencias valiosas, convirtiéndose en sitios de referencia, plagados de contenidos y materiales sobre empleo.

Estas comunidades en las que se comparten soluciones han dado lugar a la aparición de sitios como FreeMyCV.com, dedicado a reducir el tiempo y el esfuerzo que invierten quienes buscan trabajo en registrarse y enviar currículos a los diferentes portales de empleo y compañías dedicadas a la selección. FreeMyCV.com utiliza sistemas de personalización y envía directamente los currículos a sitios asociados, entre los que se encuentran Monster.com, JobPatch.com o TheLadders.

Muchos integrantes de estas comunidades de despedidos y buscadores de trabajo redirigen a sus perfiles en las redes profesionales y sociales, y permiten descargar la información casi privada y acceder a los contenidos personales que tienen algún valor profesional. Esta red de desempleados ayuda a muchos a mantener el foco eficaz de la búsqueda de trabajo, porque el contacto interactivo permite advertir los progresos o carencias en esa búsqueda y ayuda a examinar la propia carrera y a tomar decisiones correctas y contrastadas acerca de nuevas posiciones en el mercado laboral.
Además, estas nuevas redes de parados que se muestran muy activos crean un sentido de comunidad y muestran a los empleadores potenciales que los candidatos mantienen al día sus estrategias de márketing personal.Hasta aquí la cara, porque la cruz de esta tendencia de interactividad entre desempleados son las críticas de algunos expertos ante tanta apertura y transparencia por parte de quienes buscan trabajo. Hay quien dice que, igual que la información que se vierte en las redes sociales y profesionales puede arruinar entrevistas y futuros puestos, los blogs de desempleados y sus contenidos pueden poner en contra a algunos empleadores o generar suspicacias por parte de determinadas empresas.
Sin embargo, casos como el de LivePerson.com animan a muchos a continuar con sus iniciativas en red. Aquí los clientes pagan por tiempo de chat con profesionales y consejeros en diferentes sectores. Por 1,89 dólares el minuto, cualquiera puede tener a su disposición un experto en cualquier parte del mundo.
LivePerson.com cuenta con 30.000 especialistas registrados, que crecen a una velocidad de 200 consejeros diarios, y ha inaugurado una fiebre por los consejos en red que aprovechan no sólo particulares, sino empresas conocidas. Es el caso de Mechanical Turk, un sitio en el que está involucrado Amazon y que cuenta con 200.000 seguidores en un centenar de países.
Por su parte Associated Content utiliza la fórmula del periodismo ciudadano para retribuir a sus colaboradores espontáneos más eficaces. Actualmente tiene una 'plantilla ' de 237.000 colaboradores registrados que habían aportado más de un millón de artículos hasta febrero.
Otro de los modelos sorprendentes que genera esta asociación espontánea y activa de profesionales desempleados es LaidOffCamps (Campamento de despedidos), un programa en red desarrollado por un emprendedor, Christopher Hutchins, después de haber sido despedido de una compañía tecnológica, que supone un foco de ideas y soluciones para que los miles de parados asociados lleguen a una nueva fase en sus carreras. La idea no es nueva: Hutchings ha actualizado una red internacional de foros y conferencias generadas por los propios usuarios llamada BarCamp, que se inició en Palo Alto (California) en 2005 y luego se extendió a 350 ciudades de los cinco continentes.
Y como todas las ideas originales tienen imitadores, Ideablob se muestra como una comunidad online donde grandes pensadores y dueños de pymes comparten ideas sobre sus negocios, mientras que ShortTask se revela como una comunidad que conecta a los buscadores (seekers) –compañías o individuos con necesidades de reclutamiento– con los solucionadores (solvers), que son posibles empleados y trabajadores que pueden desarrollar tareas desde su propia casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free counter and web stats