(Texto de A. Bustillo y M. Mateos publicado en el suplemento económico de El Mundo del 19 de mayo)
Cómo sería el paraíso de los emprendedores. Cada país tiene sus normas, sus leyes fiscales y sus instrumentos de inversión. Y si pudiéramos aglutinar lo mejor de cada lugar en uno solo...
* En Reino Unido puedes crear una sociedad limitada por Internet –si el nombre está disponible–. Al registrarla regalan un dominio web co.uk, todo por un coste de unos 70 euros. En tres horas la empresa está operativa y no hay que pagar impuestos hasta 21 meses después.
* En Irlanda no existe un capital mínimo para crear una empresa y en Holanda un euro es suficiente. Luxemburgo, aunque es algo más burocrático que el resto de los países de la UE, cuenta con un marco de incentivos y becas para fomentar la inversión.
* Un entorno fiscal favorable, la estabilidad política, un mercado de trabajo liberal, la paz social y una población cualificada –el 80% posee un diploma de Secundaria o Formación Profesional– convierten a Suiza en una de las plazas más atractivas para emprender.
* Finlandia apuesta firmemente por la formación. Al ser un país con escasos recursos naturales ha decidido reinventarse potenciando su talento interno. Sabe que el futuro pasa por fomentar el carácter tecnológico, económico y el diseño de sus empresas.
* La Jauja de los emprendedores debería contar con la pasión de los españoles, el poco sentido del ridículo de los ingleses, el espíritu aventurero y el escaso miedo al riesgo de los americanos, el márketing de los italianos y la determinación de Israel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario