(Un artículo de Carlos Salas del 2 de junio de 2010... aunque no sé de dónde lo cogí)
¿Te has sentido alguna vez
entre la espada y la pared en una entrevista de trabajo? Te contamos
los trucos que utilizan los entrevistadores para hacerte perder la
calma, y lo que debes o no debes contestar.
Tienes delante al
entrevistador. De repente te hace la siguiente pregunta: ¿Cuál
crees que es tu mayor defecto?
Respuesta: "Soy muy perfeccionista".
Ya estás descartado.
Casi todos los entrevistados caen en esa pregunta pues en lugar de
sincerarse y comentar algún defecto, resulta que su mayor defecto es
"ser perfeccionista", o sea, una cualidad.
Otros dicen: "soy muy trabajador". ¿Y eso es un defecto? O responden:
"Estoy muchas horas en la oficina". ¿Y eso es un defecto?
Existen muchas fórmulas para confesar defectos sin arruinar la
entrevista de trabajo. Por ejemplo: "Me cuesta tomar decisiones". Puede
parecer una persona indecisa, pero también es la muestra de que ahí hay
una persona reflexiva que se toma tiempo para decidir.
He aquí otras nueves preguntas trampa y cómo responderlas:
2. Según tus amigos, ¿cuál es tu mayor defecto?
"Dicen que soy un poco orgulloso y que me molestan las críticas". (Aquí
estás demostrando sinceridad y a la vez, conviertes el defecto en
cualidad porque al decir que te molestan las críticas, ya expones que
eres capaz de admitir esas críticas. Por cierto, no amplifiques los
defectos diciendo "muy orgulloso" sino "un poco". No digas "siempre" me
molestan las críticas sino "a veces").
3. Si tuvieras que despedir a alguien, ¿cómo se lo dirías?
"Lo reuniría en un despacho y le diría mirándole a los ojos que no
puede seguir con nosotros. Trataría de convencerle que un cambio de
rumbo, puede conducirle a un trabajo que conjugue más con su
personalidad". (Es importante resaltar que le mirarías a los ojos.
Demuestra nobleza).
4. ¿Qué es más importante: el trabajo o el dinero?
"Prefiero ganar menos trabajando a gusto que lo contrario".
5. Si te ordenaran hacer un trabajo que no te gusta, ¿qué harías?
"Aguantarme. Lo he hecho muchas veces".
6. ¿Qué es lo que más te molesta de tus compañeros de trabajo o
compañeros de universidad?
"Las quejas. No me gusta pasarme todo el día escuchando sus quejas. Les
digo que sean positivos".
7. ¿Tienes algún punto ciego que no ha desarrollado?
"Si es un punto ciego, no lo conozco, pero no me importaría que los
demás me lo señalaran. Puedo corregir mis errores".
8. ¿En qué ocasiones mentirías?
"Para no herir a un compañero. Pero prefiero decirle la verdad si veo
que así puedo corregir un grave error".
9. ¿Cuál ha sido tu mayor frustración profesional?
Comenta cualquier cosa: "Me echaron del anterior trabajo; no logré
empatizar con el jefe; no me contrataron a pesar de que insistí mucho".
Lo importante es que su respuesta no muestre a una persona rencorosa,
sino a alguien que ha sabido sacar el lado positivo de las crisis. "De
eso aprendí que un tropiezo forma parte de tu experiencia".
10. ¿Tienes alguna pregunta para mí?
Pregunta si hay planes de formación, si puedes cambiar de ciudad, cuál
es la política de promoción…. Pero no preguntes el horario (porque
parece que te quieres ir a casa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario