Una palabra lleva a nuestro cerebro a pensar en otra inmediatamente. Haga un trabajo de asociación. Si alguien le dice Samsung, usted contesta... ¿está pensando en un smartphone? ¿en un televisor? Pues responder pescado seco puntúa doble. Porque ligado a este alimento está el origen del gigante tecnológico, que comenzó su andadura en el año 1938 con la exportación de frutas, vegetales y pescado seco a manos del coreano Byung-Chull Lee.
Samsung no es el único ejemplo de compañía cuyos primeros productos distan mucho de sus divisiones de negocio actuales. Y si no, que se lo digan a Peugeot, sinónimo indiscutible de la palabra automóvil. En sus inicios, lo fue de los miriñaques de los vestidos, las ballenas de los corsés, las cuchillas de afeitar o las esquiladoras de caballos. Peugeot también exploró el mercado de las máquinas de coser, y no es la única marca automovilística con un pasado relacionado con la costura. Adam Opel fundó en el año 1862 su empresa de máquinas de coser en Alemania. Después se lanzó a fabricar bicicletas, el primer paso hacia el actual emblema de la marca: los coches.
Y más empresas vinculadas a las cuatro ruedas empezaron con negocios muy dispares. Otro ejemplo es Suzuki, nacida en el año 1908 y dedicada a la fabricación de telares. Hasta que en 1951 la industria del algodón colapsa y, entonces, se deciden a relanzar su fabricación de automóviles, que había comenzado unos años antes.
De los automóviles a los neumáticos, en concreto los que fabricaba Nokia antes de especializarse en las comunicaciones. El finlandés Fredik Idestam abrió una fábrica de pulpa de madera para la fabricación de papel en el año 1865. Con el paso del tiempo, se instaló junto a ellos una empresa de caucho. ¿El resultado? Una fusión que originó Nokia y que fabricaba desde calzado a neumáticos. Años después, una tercera empresa de cableado se unió al conglomerado, y así empezó la vocación tecnológica de la compañía. ¿Un cambio más radical que el de las botas de goma al móvil? Sí, existe. De fabricar revólveres a producir bicicletas. La innovación fue la mejor arma de Orbea, una empresa fundada en 1840 y que es un referente a nivel internacional en el negocio de las dos ruedas. Antes producía 80.000 pistolas al año.
Samsung y el pescado seco
El negocio de Samsung no ha sido siempre el de los móviles y otros dispositivos tecnológicos. Byung-Chull Lee fundó la empresa en 1938 en Daegu (Corea) para la exportación de pescado seco, vegetales y frutas. Al cabo de tan solo una década, Samsung -que significa tres estrellas en coreano- ya contaba con sus propios molinos de harina, así como con operaciones de fabricación y venta propias. En 1969 se une a Sanyo Electronics y comienza su ascensión al emporio de la electrónica.
Opel: inicios junto a máquinas de coser
Wir leben Autos (literalmente, "Nosotros vivimos los Automóviles"), es el lema de la empresa Opel, pero su historia, que comenzó hace 151 años, no se remonta a los coches. Adam Opel fundó su fábrica de máquinas de coser en 1862 y después la amplió al mundo de las bicicletas. Fueron sus herederos los que iniciaron la andadura de la compañía alemana en el negocio de los automóviles.
Nokia: del neumático al teléfono móvil
La historia de Nokia se remonta al año 1865, cuando Fredrik Idestam y su mujer abrieron una fábrica de pulpa de madera para la fabricación de papel en Finlandia. Unos años después se unió a una empresa vecina y empezaron a fabricar botas de goma y neumáticos. En el año 1922, el grupo se hizo con una compañía de cables de Helsinki y así comenzó su expansión en el mundo de las telecomunicaciones.
Peugeot empezó con miriñaques
Miriñaques de los vestidos y ballenas de los corsés, molinillos de café, hojas de afeitar, las esquiladoras de caballos... las divisiones que exploró la empresa Peugeot antes de convertirse en una de las grandes del motor son variadas, siendo el acero, el origen directo de la actual marca. Durante generaciones, los Peugeot van innovando y aumentando su número de fábricas hasta que Armand Peugeot comienza las actividades automovilísticas que harán célebre a la casa. Otra de las divisiones más desconocidas de la compañía que todavía está operativa es la del mecanismo de los saleros y los pimenteros.
Orbea, de las armas a las bicicletas
La compañía Orbea Hermanos fue fundada en el año 1840 en Eibar para la fabricación de revólveres. Su producto tenía tanto éxito, que daban trabajo en 1895 a 50 operarios y producían 80.000 pistolas al año. ¿Cómo pasaron a fabricar bicis? En 1924 Orbea se escindió en dos. Una de las compañías resultantes acabaría absorbida por Unión Española de Explosivos y la otra empezaría a fabricar prensas, fresadoras, taladros y bicicletas. A partir de 1971 Orbea centra su negocio en el actual: el deporte y el ciclismo.
Una palabra
lleva a nuestro cerebro a pensar en otra inmediatamente. Haga un trabajo
de asociación. Si alguien le dice Samsung, usted contesta... ¿está
pensando en un smartphone? ¿en un televisor? Pues responder pescado seco
puntúa doble. Porque ligado a este alimento está el origen del gigante
tecnológico, que comenzó su andadura en el año 1938 con la exportación
de frutas, vegetales y pescado seco a manos del coreano Byung-Chull Lee.
Samsung no es el único ejemplo de compañía cuyos primeros productos
distan mucho de sus divisiones de negocio actuales. Y si no, que se lo
digan a Peugeot, sinónimo indiscutible de la palabra automóvil. En sus
inicios, lo fue de los miriñaques de los vestidos, las ballenas de los
corsés, las cuchillas de afeitar o las esquiladoras de caballos. Peugeot
también exploró el mercado de las máquinas de coser, y no es la única
marca automovilística con un pasado relacionado con la costura. Adam
Opel fundó en el año 1862 su empresa de máquinas de coser en Alemania.
Después se lanzó a fabricar bicicletas, el primer paso hacia el actual
emblema de la marca: los coches.
Y más empresas vinculadas a las cuatro ruedas empezaron con negocios muy
dispares. Otro ejemplo es Suzuki, nacida en el año 1908 y dedicada a la
fabricación de telares. Hasta que en 1951 la industria del algodón
colapsa y, entonces, se deciden a relanzar su fabricación de
automóviles, que había comenzado unos años antes.
De los automóviles a los neumáticos, en concreto los que fabricaba Nokia
antes de especializarse en las comunicaciones. El finlandés Fredik
Idestam abrió una fábrica de pulpa de madera para la fabricación de
papel en el año 1865. Con el paso del tiempo, se instaló junto a ellos
una empresa de caucho. ¿El resultado? Una fusión que originó Nokia y que
fabricaba desde calzado a neumáticos. Años después, una tercera empresa
de cableado se unió al conglomerado, y así empezó la vocación
tecnológica de la compañía. ¿Un cambio más radical que el de las botas
de goma al móvil? Sí, existe. De fabricar revólveres a producir
bicicletas. La innovación fue la mejor arma de Orbea, una empresa
fundada en 1840 y que es un referente a nivel internacional en el
negocio de las dos ruedas. Antes producía 80.000 pistolas al año.
Samsung y el pescado seco El negocio de Samsung no ha sido siempre el de
los móviles y otros dispositivos tecnológicos. Byung-Chull Lee fundó la
empresa en 1938 en Daegu (Corea) para la exportación de pescado seco,
vegetales y frutas. Al cabo de tan solo una década, Samsung -que
significa tres estrellas en coreano- ya contaba con sus propios molinos
de harina, así como con operaciones de fabricación y venta propias. En
1969 se une a Sanyo Electronics y comienza su ascensión al emporio de la
electrónica. Opel: inicios junto a máquinas de coser Wir leben Autos
(literalmente, "Nosotros vivimos los Automóviles"), es el lema de la
empresa Opel, pero su historia, que comenzó hace 151 años, no se remonta
a los coches. Adam Opel fundó su fábrica de máquinas de coser en 1862 y
después la amplió al mundo de las bicicletas. Fueron sus herederos los
que iniciaron la andadura de la compañía alemana en el negocio de los
automóviles. Nokia: del neumático al teléfono móvil La historia de Nokia
se remonta al año 1865, cuando Fredrik Idestam y su mujer abrieron una
fábrica de pulpa de madera para la fabricación de papel en Finlandia.
Unos años después se unió a una empresa vecina y empezaron a fabricar
botas de goma y neumáticos. En el año 1922, el grupo se hizo con una
compañía de cables de Helsinki y así comenzó su expansión en el mundo de
las telecomunicaciones. Peugeot empezó con miriñaques Miriñaques de los
vestidos y ballenas de los corsés, molinillos de café, hojas de
afeitar, las esquiladoras de caballos... las divisiones que exploró la
empresa Peugeot antes de convertirse en una de las grandes del motor son
variadas, siendo el acero, el origen directo de la actual marca.
Durante generaciones, los Peugeot van innovando y aumentando su número
de fábricas hasta que Armand Peugeot comienza las actividades
automovilísticas que harán célebre a la casa. Otra de las divisiones más
desconocidas de la compañía que todavía está operativa es la del
mecanismo de los saleros y los pimenteros. Orbea, de las armas a las
bicicletas La compañía Orbea Hermanos fue fundada en el año 1840 en
Eibar para la fabricación de revólveres. Su producto tenía tanto éxito,
que daban trabajo en 1895 a 50 operarios y producían 80.000 pistolas al
año. ¿Cómo pasaron a fabricar bicis? En 1924 Orbea se escindió en dos.
Una de las compañías resultantes acabaría absorbida por Unión Española
de Explosivos y la otra empezaría a fabricar prensas, fresadoras,
taladros y bicicletas. A partir de 1971 Orbea centra su negocio en el
actual: el deporte y el ciclismo.
¿Sabía que Samsung exportaba pescado y Nokia vendía ruedas?,Directivos.-Economía y empresa Expansión.com
¿Sabía que Samsung exportaba pescado y Nokia vendía ruedas?,Directivos.-Economía y empresa Expansión.com
Una palabra
lleva a nuestro cerebro a pensar en otra inmediatamente. Haga un trabajo
de asociación. Si alguien le dice Samsung, usted contesta... ¿está
pensando en un smartphone? ¿en un televisor? Pues responder pescado seco
puntúa doble. Porque ligado a este alimento está el origen del gigante
tecnológico, que comenzó su andadura en el año 1938 con la exportación
de frutas, vegetales y pescado seco a manos del coreano Byung-Chull Lee.
Samsung no es el único ejemplo de compañía cuyos primeros productos
distan mucho de sus divisiones de negocio actuales. Y si no, que se lo
digan a Peugeot, sinónimo indiscutible de la palabra automóvil. En sus
inicios, lo fue de los miriñaques de los vestidos, las ballenas de los
corsés, las cuchillas de afeitar o las esquiladoras de caballos. Peugeot
también exploró el mercado de las máquinas de coser, y no es la única
marca automovilística con un pasado relacionado con la costura. Adam
Opel fundó en el año 1862 su empresa de máquinas de coser en Alemania.
Después se lanzó a fabricar bicicletas, el primer paso hacia el actual
emblema de la marca: los coches.
Y más empresas vinculadas a las cuatro ruedas empezaron con negocios muy
dispares. Otro ejemplo es Suzuki, nacida en el año 1908 y dedicada a la
fabricación de telares. Hasta que en 1951 la industria del algodón
colapsa y, entonces, se deciden a relanzar su fabricación de
automóviles, que había comenzado unos años antes.
De los automóviles a los neumáticos, en concreto los que fabricaba Nokia
antes de especializarse en las comunicaciones. El finlandés Fredik
Idestam abrió una fábrica de pulpa de madera para la fabricación de
papel en el año 1865. Con el paso del tiempo, se instaló junto a ellos
una empresa de caucho. ¿El resultado? Una fusión que originó Nokia y que
fabricaba desde calzado a neumáticos. Años después, una tercera empresa
de cableado se unió al conglomerado, y así empezó la vocación
tecnológica de la compañía. ¿Un cambio más radical que el de las botas
de goma al móvil? Sí, existe. De fabricar revólveres a producir
bicicletas. La innovación fue la mejor arma de Orbea, una empresa
fundada en 1840 y que es un referente a nivel internacional en el
negocio de las dos ruedas. Antes producía 80.000 pistolas al año.
Samsung y el pescado seco El negocio de Samsung no ha sido siempre el de
los móviles y otros dispositivos tecnológicos. Byung-Chull Lee fundó la
empresa en 1938 en Daegu (Corea) para la exportación de pescado seco,
vegetales y frutas. Al cabo de tan solo una década, Samsung -que
significa tres estrellas en coreano- ya contaba con sus propios molinos
de harina, así como con operaciones de fabricación y venta propias. En
1969 se une a Sanyo Electronics y comienza su ascensión al emporio de la
electrónica. Opel: inicios junto a máquinas de coser Wir leben Autos
(literalmente, "Nosotros vivimos los Automóviles"), es el lema de la
empresa Opel, pero su historia, que comenzó hace 151 años, no se remonta
a los coches. Adam Opel fundó su fábrica de máquinas de coser en 1862 y
después la amplió al mundo de las bicicletas. Fueron sus herederos los
que iniciaron la andadura de la compañía alemana en el negocio de los
automóviles. Nokia: del neumático al teléfono móvil La historia de Nokia
se remonta al año 1865, cuando Fredrik Idestam y su mujer abrieron una
fábrica de pulpa de madera para la fabricación de papel en Finlandia.
Unos años después se unió a una empresa vecina y empezaron a fabricar
botas de goma y neumáticos. En el año 1922, el grupo se hizo con una
compañía de cables de Helsinki y así comenzó su expansión en el mundo de
las telecomunicaciones. Peugeot empezó con miriñaques Miriñaques de los
vestidos y ballenas de los corsés, molinillos de café, hojas de
afeitar, las esquiladoras de caballos... las divisiones que exploró la
empresa Peugeot antes de convertirse en una de las grandes del motor son
variadas, siendo el acero, el origen directo de la actual marca.
Durante generaciones, los Peugeot van innovando y aumentando su número
de fábricas hasta que Armand Peugeot comienza las actividades
automovilísticas que harán célebre a la casa. Otra de las divisiones más
desconocidas de la compañía que todavía está operativa es la del
mecanismo de los saleros y los pimenteros. Orbea, de las armas a las
bicicletas La compañía Orbea Hermanos fue fundada en el año 1840 en
Eibar para la fabricación de revólveres. Su producto tenía tanto éxito,
que daban trabajo en 1895 a 50 operarios y producían 80.000 pistolas al
año. ¿Cómo pasaron a fabricar bicis? En 1924 Orbea se escindió en dos.
Una de las compañías resultantes acabaría absorbida por Unión Española
de Explosivos y la otra empezaría a fabricar prensas, fresadoras,
taladros y bicicletas. A partir de 1971 Orbea centra su negocio en el
actual: el deporte y el ciclismo.
¿Sabía que Samsung exportaba pescado y Nokia vendía ruedas?,Directivos.-Economía y empresa Expansión.com
¿Sabía que Samsung exportaba pescado y Nokia vendía ruedas?,Directivos.-Economía y empresa Expansión.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario