sábado, 30 de abril de 2022

Porcinnova: la incubadora de alta tecnología para el porcino

(Leído en un artículo de Chus García en el Heraldo de Aragón del 4 de agosto de 2019. Más info en https://porcinnova.es/)

La incubadora de alta tecnología para el porcino, situada en Ejea de los Caballeros, echa a dar sus primeros pasos. Y lo hace con ocho proyectos innovadores. 

Aragón es la primera productora de porcino en España. Y ahora quiere convertirse también en punta de lanza de la innovación desarrollada en el marco de esta actividad agroalimentaria. Para ello cuenta con Porcinnova, la incubadora de alta tecnología dirigida a las firmas de este sector, cuya misión es alojar e impulsar la creación de empresas y acelerar a `start up' y proyectos que tienen como fin transferir nuevas tecnologías que aporten soluciones a retos específicos en toda la cadena de valor de la industria del porcino. 

En ese camino y con ese fin, esta iniciativa única y pionera, situada en la localidad zaragozana de Ejea de los Caballeros punto estratégico del sector agroalimentario y una de las comarcas de mayor actividad del porcino e impulsada por la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), ya ha comenzado a dar sus primeros pasos. Lanzó su primera convocatoria el pasado junio [de 2019, a cuyos ganadores] Porcinnova [ha prestado] apoyo tanto para validar sus desarrollos tecnológicos como sus modelos de negocio, pero también recursos y herramientas necesarias para la transferencia de su tecnología al sector porcino. Y si fuera necesario, incluso alojamiento. Cría de insectos para alimentación animal, envases activos con los que alargar la vida de los alimentos, monitorización de animales para detección de enfermedades, digitalización en intensivo mediante el uso de imagen aérea, aprovechamiento energético del metano, `blockchain' para la cadena de suministros, tecnología biológica aplicada a la salud animal, y agua de calidad para una mejor producción. Estas son las propuestas seleccionadas [en la primera convocatoria], todas ellas impulsadas por pymes, algunas todavía por constituir otras con presencia en el mercado y con tecnologías avanzadas con las que quieren abrir una nueva línea de negocio pivotando su producto o servicio hacia el sector porcino. Esta selección la realizó el equipo de Porcinnova a partir de la información remitida por los candidatos, pero en ella tuvo mucho que ver la opinión de los
miembros del consejo asesor, del que forman parte empresas líderes del sector como Grupo Jorge, Vall Companys, Piensos Costa, Portesa, Arento, Magapor, Cincaporc, Mazana, la asociación nacional Anprogapor o el Cluster Nacional de Productores de Ganado Porcino, así como instituciones como el IAF, la Universidad de Zaragoza, Sofejea, la Cámara de Zaragoza, el Instituto Agronómico del Mediterráneo de Zaragoza, Arex e Ibercaja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free counter and web stats