Las compañías cotizadas han descubierto en la ayuda a las 'start up' una fórmula para crecer, mejorar su imagen de marca y fidelizar clientes. Aceleradoras de proyectos, fondos de capital riesgo, servicios adaptados a las necesidades de los nuevos empresarios y concursos son algunas de las iniciativas que han puesto en marcha las empresas del Ibex 35, dirigidas a fomentar el espíritu emprendedor. Estos gigantes cotizados consiguen, a través de estos programas, nutrirse de nuevas ideas, mejorar su imagen de marca y abrir nuevas líneas de negocio.
Entre los siete valores de
carácter financiero que cotizan en la principal plaza bursátil española,
Bankinter es la única entidad que no cuenta con ningún programa específico
dirigido a emprendedores.
Santander renovó en marzo
de este año el convenio de colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios
(AJE), según el cual Santander se compromete a ofrecer a los emprendedores
condiciones especiales de acceso a la financiación y apoyo a la
internacionalización mediante el Plan Exporta. El banco también
cuenta con el programa Becas
Pymes Santander, a
través del cual ofrece la oportunidad a 7.500 jóvenes de realizar prácticas
remuneradas en cualquiera de las empresas participantes en el proyecto. Además,
apoya las líneas ICO
Emprendedores y
las del Banco Europeo de Inversiones.
Santander Universidades cuenta con
Red Emprendia, una red universitaria iberoamericana de incubación de empresas; el
programa de apoyo a incubadoras de empresas en los parques científicos; el
fondo de capital riesgo I+D Unifondo, cuyo objetivo es invertir en compañías de
base científica y tecnológica nacidas en el entorno académico; el fondo de
investigación Santander a la iniciativa emprendedora en colaboración con Esade,
cuyos beneficios se destinan a proyectos vinculados a las áreas de economía,
dirección de empresas, derecho y ciencias sociales; Uniemprende, un programa de
creación de empresas que cuenten con un componente social y un compromiso
medioambiental; UniMOOC y el Centro Internacional de
Emprendimiento (Cise), un curso para fomentar la cultura emprendedora.
BBVA, junto a Esade,
interviene en Momentum Project, un ecosistema de apoyo al emprendedor. La iniciativa
pretende afianzar y garantizar la viabilidad de negocios recién nacidos. La entidad
crea un vehículo de inversión que selecciona los proyectos más prometedores y
los financia a través de préstamos a largo plazo (ocho años) con condiciones
especiales.
Sabadell es otro banco
sensibilizado con el espíritu emprendedor. La propia entidad fue fundada en 1881
gracias a la iniciativa de 127 empresarios de la ciudad, que necesitaban un banco
que financiase sus proyectos. De ahí que la catalana esté suscrita a las líneas
ICO Emprendedores; se encuentre vinculada con el premio de la Universidad Pompeu
Fabra UPFEmpren para empresas de nueva
creación; patrocina la Jornada del Emprendedor de la Comunidad Valenciana y los
galardones a la Mejor Empresa Internacionalizada, Getate Empresarial y al Mejor
Proyecto Empresarial de Base Tecnológica de EBT en Asturias; ha firmado
convenios de colaboración financiera con diferentes organismos públicos de
ayuda a la emprendeduría como BarcelonaActiva; ha llegado a acuerdos con diferentes
asociaciones como AJE; ha creado el programa Exporta para crecer centrado en
las organizaciones que se plantean expandirse fuera de España; patrocina el juego
de simulación empresarial de la escuela de negocios Fundesem y está presente en
ferias especializadas en emprendimiento. Con estas iniciativas Sabadell admite
que capta clientes de perfil empresarial. Además, el banco reconoce que “las
ventas que generan estas nuevas empresas, más su propio crecimiento como
compañías, nos aportan negocio bancario”.
CaixaBank es una de las
entidades más activas en el fomento del espíritu emprendedor: No sólo cuenta
con los galardones Emprendedor XXI, cuyo primer premio está valorado en 100.000
euros, que canaliza a través de su gestora de capital riesgo Caixa Capital
Risc; también dispone de MicroBank, que ofrece microcréditos a emprendedores y
pequeñas empresas. Esta entidad realiza entre 40.000 y 50.000 operaciones
anuales, y según su presidente, José Francisco de Conrado, «de las empresas que
hemos financiado, el 75% están funcionando bien».
Banco
Popular
es una de las entidades más activas en las líneas ICO Emprendedores y en
financiación amparada en sociedades de garantía recíproca, como Avalmadrid, Iberaval
o Avalis; dispone de ofertas especiales en más de 20 sectores empresariales; y
cuenta con el servicio ConeXion que incluye servicios de gestoría,
asistencia jurídico-legal y asesoría fiscal.
Banesto no pertenece al Ibex, pero es una
entidad convencida de que los emprendedores y las pymes son el gran motor de la
economía española. Por eso ya ha celebrado la tercera edición del programa Yuzz
para jóvenes emprendedores que reciben formación y acompañamiento. Además, cuenta
con los programas de internacionalización Global
Business Trip y Spain Tech Center,
para ayudar a las pymes a llegar a mercados consolidados y emergentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario