(Extraído de un artículo publicado en el suplemento económico de El Mundo del 4 de noviembre de 2012)
Las compañías de este sector
también apuestan por los emprendedores.
Repsol, a través de su
fundación, promueve un fondo dirigido a todo aquel que haya constituido una empresa
o tenga la intención de hacerlo en el campo de la eficiencia energética. Este
programa selecciona cinco proyectos entre todos los presentados, que serán los que
participen en un proceso de incubación. Durante este periodo, que puede durar
hasta 24 meses, estas ideas de negocio recibirán una dotación económica de
entre 6.000 y 12.000 euros al mes; y asesoramiento tecnológico, legal y
empresarial coordinado por un tutor. Además, la compañía se compromete a ayudar
en la búsqueda de capital para la fase de desarrollo.
Iberdrola impulsa Perseo,
un programa de capital riesgo dedicado a la inversión en tecnologías
innovadoras de generación eléctrica renovable y de reducción del impacto ambiental.
Con esta iniciativa, esta empresa aspira a incrementar su valor tecnológico con
iniciativas de alto riesgo. Para ello, cuenta con un presupuesto anual de seis
millones de euros. Mediante este programa, invierte en start up relacionadas con el ámbito de la energía. De momento, ya
ha destinado más de 23 millones de euros. Pero, tal y como reconoce la
compañía, «se trata de un beneficio mutuo tanto para los emprendedores, que
obtienen financiación y apoyo para desarrollar su proyecto, como para Iberdrola
que logra, a través de Perseo, acceso a nuevas ideas».
Gamesa cuenta con un
fondo corporativo, bautizado como Gamesa Venture
Capital, para la toma de participaciones minoritarias en compañías
emergentes o en crecimiento que desarrollan tecnologías de alto potencial. En estas
operaciones, aporta su posición en el mercado, su experiencia tecnológica,
industrial y financiera y su cadena de suministro local para conseguir una mayor
competitividad y, con ello, mayores retornos financieros
No hay comentarios:
Publicar un comentario