viernes, 4 de enero de 2013

Programas de las grandes empresas para emprendedores III: Otros


(Extraído de un artículo publicado en el suplemento económico de El Mundo del 4 de noviembre de 2012)

Mapfre ha lanzado el programa Cuidamos tu empresa, que incluye servicios como asesoramiento fiscal, laboral, contable y jurídico; gestión de impagados; y asume los gastos de constitución de la nueva compañía Eso sí, para acceder a estos servicios hay que ser cliente de la aseguradora. Además, Jesús Martínez Castellanos, CEO de Mapfre Empresas, cuenta que en enero de 2013 se añadirá un nuevo servicio para apoyarla internacionalización de las pymes, ofreciendo información de los potenciales clientes en el exterior y ayudando a buscar soluciones aseguradoras fuera de España, entre otros.  

Telefónica lanzó hace un año Wayra, una aceleradora de empresas. Esta iniciativa pretende identificar talentos en España y Latinoamérica en el campo de las nuevas tecnologías e impulsar su desarrollo a través de una ayuda integral que incluye apoyo y asesoramiento en la gestión del negocio; soporte tecnológico; un espacio físico de trabajo en cada uno de los países en los que Wayra está presente y una financiación inicial de entre 30.000 y 70.000 dólares, según las necesidades del proyecto. Telefónica sabe que muchos de estos negocios serán los productos y servicios que venderá a sus clientes en el futuro. Por eso, la compañía actúa como socio de estas nuevas empresas con una participación del 10% aunque ni las controla ni exige exclusividad.

Indra ha puesto en marcha Piensa en Innovar, un concurso que funciona, a la vez como punto de encuentro, pues las ideas presentadas con carácter tecnológico son publicadas para que el resto de usuarios puedan comentarlas. Los tres mejores proyectos tienen como premio el diseño del plan de negocio. Además, las tres ideas más votadas por los usuarios son premiadas con un iPad2 y una Experiencia Indra, que consiste en un vuelo en un simulador de helicóptero desarrollado por la compañía.

Dia, en el sector alimentario, funciona con el sistema de franquicia, una fórmula de autoempleo. Además del habitual apoyo financiero, la firma cuenta con diferentes iniciativas de soporte a los franquiciados que pasan por un sistema de seguimiento que incluye encuestas personalizadas, cursos y boletines trimestrales.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free counter and web stats