(Un artículo de Yarelin García en eleconomista.es del 8 de
agosto del 2011. Espero que alguno esté aún vigente)
Llevar
una empresa o idea a concurso no sólo puede ofrecer una oportunidad para
obtener la financiación necesaria para la puesta en marcha del proyecto, sino
que también brinda la posibilidad de que los participantes den a conocer su
proyecto ante distintos foros, generen notoriedad, mejoren sus habilidades personales,
sociales y comunicativas, y potencien su marca personal como emprendedores, además
de otorgar una oportunidad para replantear el plan de negocio orientándolo hacia
la mejora del mismo. Pero, ¿cuáles son las convocatorias más importantes? Aquí
presentamos diez de ellas.
EmprendedorXXI
Organizado
por La Caixa y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; EmprendedorXXI galardona
a las empresas innovadoras de cada comunidad autónoma que hayan tenido éxito en
sus primeras etapas de desarrollo.
El
concurso ofrece dos categorías, ambas dirigidas a pymes: emprendes, para aquellas que no
lleven más de dos años constituidas; y creces, para empresas más maduras; con el objetivo de apoyar el
nacimiento y la consolidación de los negocios, etapas que la organización ha
decidido premiar al considerar que “son las que más se deben apoyar”.
Los
premios se otorgan tanto a nivel autonómico como estatal, consistiendo en una
dotación económica que va desde los 5.000euros para los clasificados
autonómicos, hasta los100.000 euros para el ganador estatal. Además, ofrecen
acceso preferente a financiación y formación gratuita en habilidades
directivas.
La
organización, que recibió más de 1.200 proyectos de toda España en la última
convocatoria, reconoce que para escoger a los premiados se fijan “en cómo están
llevando su plan de negocio y cómo piensan hacer dinero en el caso de las
jóvenes (categoría emprendes); y en las maduras, analizan en el equipo humano”.
Así,
en la última edición resultó ganadora Orbital, una empresa de diseño, implementación,
verificación y certificación de sistemas de informática aeroespacial.
Yuzz
Las
ideas también tienen premio, ya que este certamen premia tanto las iniciativas como
los planes de negocio de empresas no constituidas.
Francesc
Fajula, director general de La Fundación Banesto, entidad organizadora de Yuzz,
afirma que la iniciativa nació “para seleccionar el talento de los jóvenes emprendedores
de entre 18 y 30 años que tengan ideas innovadoras”.
Consiste
en un programa de seis meses de formación en el que participan 20 jóvenes por
cada ciudad, guiados por un tutor y expertos en áreas concretas. Los13 mejores
proyectos tienen la posibilidad de viajar a Silicon Valley y el ganador a nivel
nacional recibe 10.000 euros para poner en marcha la idea que ha ido
desarrollando durante el programa. El concurso ha ido creciendo y en la última
edición ha llegado a 18 ciudades, en las que participaron 300 jóvenes, aunque
según indica Fajula esperan cerrar 2011 “con 25 ciudades adscritas al programa”.
Open Talent
BBVA
Apoyar
proyectos o empresas de hasta 24 meses de antigüedad que ofrezcan productos o servicios
basados en el uso de las nuevas tecnologías es el objetivo de Open Talent, un concurso
que ofrece un premio en metálico de hasta 100.000 euros, un programa de
asesoramiento para el desarrollo del negocio y un encuentro de networking para los finalistas, en
el que podrán presentar sus proyectos ante los referentes de la industria y potenciales
inversores.
Banespyme
Orange
La innovación
es el requisito fundamental con el que un emprendedor o pyme debe contar para
participar en Banespyme Orange, los premios que organiza la compañía móvil, la Fundación
Banesto y el IE Business School y que ofrecen reconocimiento en tres
categorías: premio al mejor proyecto emprendedor, de crecimiento en pymes y
emprendedor social.
La
organización premiará a una de entre las 20 ideas de negocio seleccionadas, facilitando
durante ocho meses todos los medios necesarios para poner en marcha los dos
mejores proyectos escogidos por el jurado, ofreciéndose material o dotación económica
por valor de 6.000euros.
Jóvenes
Emprendedores
La
iniciativa de Bancaja (Bankia), que se encuentra ya en su XVII edición, se
dirige a tres perfiles: las empresas de base tecnológica en funcionamiento que
sean productoras de bienes y servicios, empresas enfocadas a la mejora social,
e iniciativas de cualquier sector no puestas en marcha con un plan de empresa desarrollado.
El
concurso ofrece 10 premios de 15.000 euros en la categoría tecnológica, 10 de
10.000 para las empresas sociales y 20 premios de 5.000 euros cada uno para los
proyectos de empresa. El único requisito es que los participantes no superen los
35 años.
Movistar
Emprendedores Cloud
Las
mejores aplicaciones de cloud computing destinadas a pymes y profesionales también tienen su concurso. El
programa premia las iniciativas en dos categorías: mejor aplicación cloud y mejor iniciativa cloud; en las que los participantes
podrán concursar y optar a inscripciones a seminarios, másteres y un viaje de
una semana de duración a Silicon Valley, además de un curso de seis meses de
tutorización técnica y de negocio para los ganadores.
AJE
La
Asociación de Jóvenes Empresarios obsequia en su concurso con premios tan
diversos como un ipad, tablet, 6.000 euros, servicios de tutorización, o un máster en dirección
de empresas para emprendedores.
El
concurso establece dos categorías: premio a la iniciativa emprendedora, dirigido a jóvenes
menores de 35 años con un proyecto empresarial que lleve un período máximo de
un año; y el premio a la trayectoria empresarial que otorga
reconocimiento a empresarios de menos de 41 años.
Asimismo,
dentro de la convocatoria también se ofrece el accésit emprended@r
universitori@, en el que podrán participar universitarios o licenciados con
una antigüedad de hasta tres años, que presenten su empresa o proyecto empresarial.
Linktostart
Desarrollar
empresas que incorporen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
con especial énfasis en el networking es el propósito de Linktostart, la iniciativa de la Fundación Inlea,
Cisco Systems y Microbank.
Este
concurso no ofrece compensación económica, pero otorga a todos los que
presenten su idea de negocio un acompañamiento experto para mejorar su desarrollo.
Además, los ganadores recibirán una tutorización personalizada al proyecto
durante seis meses, así como acceso a asesoramiento jurídico y de gestión empresarial,
y el acceso a fuentes de financiación y foros de inversión.
Emprendedores2011
La
Fundación Everis organiza estos premios cuyo propósito es fomentar la aparición
de nuevos proyectos y en el cual podrán participar tanto emprendedores, grupos
como sociedades constituidas.
Los
participantes deberán presentar un plan de negocio con el que la organización
evaluará la viabilidad del mismo. Asimismo, los candidatos tendrán la
posibilidad de enviar un video en el que defiendan el proyecto.
El
premio que ofrecen consiste en una dotación económica de 6.000 euros. No
obstante, podrán concederse accésits a los proyectos que hayan quedado
finalistas, dedicando a este fin la cantidad de 40.000euros.
Big Bang
Challenge (NOTA: Ya no está vigente)
Las
ideas de negocio ecológicas también cuentan con su propio certamen. El portal ideas4all organiza un concurso en
el que premia a ideas tecnológicas o científicas de cualquier parte del mundo que
contribuyan al desarrollo sostenible del planeta, ofreciendo al ganador 18.000
euros para poner en marcha su proyecto. Además, los participantes podrán entregar
tantas ideas como deseen. El principal requisito es no presentar ideas que se
encuentren en fase de preparación del concepto o en desarrollo. De esta forma, quedan
exentos los proyectos que ya se encuentren funcionando en el mercado.
Concursos
europeos
Además
de los ya mencionados, existen muchos más programas que premian las iniciativas
y planes de negocios de los emprendedores.
Entre
las opciones más interesantes se encuentra Eurecan European Venture Contest, el concurso que
comprende ya su séptima edición y que busca a las empresas con mayor capacidad
de crecimiento de todo el continente. Unas 150 compañías son seleccionadas por
expertos para participar en varias finales, y la organización reparte 90.000
euros en premios. Sin embargo, lo más destacable son los más de 600 inversores
en capital riesgo que acuden a los eventos organizados por el concurso.
Otra
alternativa es Eurowards. La competición europea de emprendedores tiene cuatro
categorías para participar: ideas de negocio, para los que hayan desarrollado la idea; seed, para cualquier
empresa que tenga un producto o servicio probado el mercado; start-up de al menos 5
trabajadores, 5 clientes o una facturación superior a 250.000 euros; y expansión para compañías con
facturaciones superiores a 500.000 euros.
Los
jóvenes también tienen su propia competición europea, Innovact Campus Awards, un concurso organizado
por la CCI de Reims-Epernay, que premia los proyectos más novedosos no sólo con
una dotación económica, sino con la posibilidad de que los proyectos finalistas
se presenten en el Foro Europeo de la Joven Empresa Innovadora, acto al que
acuden cerca de 2.000 profesionales de 20 países y más de 200 empresas jóvenes
innovadoras de todo el continente. El ganador recibe 3.000 euros, y tanto el segundo
y tercer premio otorgan 1.500 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario