(Un artículo de Quique Rodríguez en el suplemento económico de El Mundo del 9 de junio de 2013)
Las instituciones de educación superior intensifican sus programas de ayuda a la creación de empresas, en busca de oportunidades profesionales para sus graduados. Les ofrecen incubadoras, cursos de formación, asesoramiento e incluso financiación.
La escasez de oportunidades laborales para los graduados en España hace que las universidades estén redoblando sus esfuerzos en pro del emprendimiento, poniendo en marcha en los últimos años clubes de emprendedores, redes de business angels, o programas de formación y asesoramiento, entre otras iniciativas.
EDEM
Escuela de Empresarios Esta escuela de negocios ubicada en Valencia y promovida por la Asociación Valenciana de Empresarios, es centro adscrito a la Universidad de Valencia y ha puesto en marcha la carrera oficial de Administración y Dirección de Empresas para Emprendedores, en la que cuenta como profesor con el fundador de Mercadona, Juan Roig.
Esade
El centro, que forma parte de la Universidad Ramon Llull en Barcelona, ha puesto en marcha, a través de su Entrepreneurship Institute, el EGarage, en su campus de Sant Cugat. En este espacio estudiantes y emprendedores comparten conocimientos y desarrollan sus ideas de negocio. El Club de Emprendedores e Inversores de su asociación de antiguos alumnos impulsa la red de business angels Esade Ban. Ha puesto en marcha un Master en Innovation and Entrepreneurship dirigido a recién graduados, convoca el Premio Inspiring Young Entrepreneurs y el programa Momentum Project de fomento del emprendimiento social.
ESIC Business & Marketing School
Es centro adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid y su centro de Valencia a la Miguel Hernández de Elche. Tiene un Centro de Emprendimiento que ofrece asesoramiento y apoyo a actuales y antiguos estudiantes de grado y posgrado para llevar a cabo nuevas iniciativas empresariales. Éste se coordina a su vez con la asociación de antiguos alumnos, que ha puesto en marcha el programa Aesic Emprende. Además, convoca un premio a la iniciativa emprendedora que pretende reconocer el trabajo y el esfuerzo de los alumnos que cursan la asignatura de Emprendedores.
IE University
La universidad adquirida en Segovia por IE Business School –antigua SEK– puso en marcha hace poco más de un año un Laboratorio Empresarial en la capital segoviana. Participan 70 alumnos, que trabajan en este espacio hasta finales de junio de lunes a jueves a jornada completa. Allí desarrollan proyectos vinculados con arquitectura, arte, comunicación, Derecho, deporte, gestión, finanzas y psicología. Esta incubadora está planteada para canalizar las ideas emprendedoras de los estudiantes y desarrollar programas de asesoría externa. Además, los alumnos han creado el Club de Emprendedores de la universidad, para fomentar las iniciativas relacionadas con la creación de empresas.
Udima
La Universidad a Distancia de Madrid, a pesar de tratarse de una institución que imparte sus titulaciones a través de un campus virtual, puso en marcha hace dos años junto al Centro de Estudios Financieros (CEF) una oficina de asesoramiento gratuito al emprendedor, EmprendeACEF, a través de la Asociación de Antiguos Alumnos del CEF. Con esta iniciativa ayuda y asesora a los actuales y antiguos alumnos de la escuela de negocios y la universidad que desean poner en macha un proyecto empresarial. Han creado para sus alumnos y exalumnos de grado y posgrado el Servicio de Asesoramiento para el Empleo y Autoempleo. Y a través de un acuerdo con Madrid Emprende se premia al mejor proyecto empresarial entre los alumnos de aquellas carreras que tienen como asignatura obligatoria la de Creación de Empresas.
Universidad CEU San Pablo
El Club de Emprendedores para alumnos y titulados interesados en crear su empresa. Les informa, forma y asesora, además de ofrecer un servicio de preincubación de ideas de negocio. Imparte talleres y seminarios, y colabora con competiciones y premios de emprendedores. Esta semana ha firmado un acuerdo con el Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV), para sumarse a la comunidad de emprendimiento UnX, en la que participan el MIT, la UNED, Telefónica, Banco Santander, RedEmprendia y Cecierj.
Universidad Complutense
El Centro Superior de Estudios de Gestión de la universidad madrileña, ubicado en su campus de Somosaguas a las afueras de la capital de España, ha puesto en marcha dentro de su Escuela Empresarial un programa de Especialista en creación y gestión de empresas individuales y trabajo autónomo que comenzará el próximo mes de octubre, con una carga de 300 horas, que se prolongará hasta febrero de 2014.
Universidad de Deusto
La institución con campus en Bilbao y San Sebastián ha puesto en marcha el Deusto Entrepreneurship Centre para la formación de personas innovadoras y emprendedoras. Tiene programas para los nuevos empresarios, como Ekin-it en la capital vizcaína e iNNoVaNDiS en la guipuzcoana, con instalaciones para el desarrollo de los proyectos. DeustoKabi es la incubadora de empresas, de la que han salido una treintena de firmas que suman un capital social de un millón de euros, con más de 50 empleos. Ofrece como servicio de financiación la red de business angels DeustobanK, convoca concursos como Deusto Emprende y organiza el Trukemarket Fest.
Universidad de Navarra
La institución con campus principal en Pamplona y escuelas técnicas en San Sebastián cuenta con un Club de Emprendedores que este año ha organizado 66 sesiones de formación con 2.000 participantes. El Grupo YES (Young Entrepreneurial Students) ayuda a universitarios emprendedores en el lanzamiento de su compañía o de nuevos servicios en empresas ya constituidas. Los Start Up Business Seminars están orientados a la creación de empresas y en la Facultad de Económicas se imparte la asignatura Creación de Empresas. Tecnun, la Escuela de Ingenieros de la Universidad, ha promovido ya 14 spin off junto al Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipúzcoa (CEIT), que han creado 300 puestos de trabajo de alta cualificación y tienen unos ingresos de 30 millones de euros.
Universidad Europea
Su Gabinete de Orientación al Empleo (GOE) ofrece sesiones individuales o en equipo para orientar sobre proyectos, a través de herramientas como el Business Model Canvas; conocer a otros emprendedores y compartir sus opiniones, conocimientos y experiencias en un blog creado para ellos. El Club del Emprendedor está integrado por 180 estudiantes que tienen acceso al Programa de Creación del Business Plan, formación creada específicamente para tal fin. También imparte un Máster en Innovación y Creación de Empresas-Startup Bootcamp en Madrid, un Máster en Emprendeduría e Innovación de Negocio en Canarias y un Postgrado de Experto en Innovación de Negocio en Valencia.
Universidad Pontificia Comillas
Tiene un Programa de Apoyo a Proyectos Empresariales abierto a alumnos, antiguos alumnos, profesores, investigadores y personal de la Universidad. Les ofrece asesoramiento sobre creación de empresas y para la elaboración del plan de negocio e información sobre ayudas, concursos o líneas de financiación. Además, hace dos años nació Start_, la Asociación de Emprendedores Comillas, organización de estudiantes sin ánimo de lucro con el objetivo de promover el emprendimiento. También el Club Empresarial Icade es una asociación sin ánimo de lucro, promovida en 2004 por un grupo de empresarios exalumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas junto a su decanato para fomentar el espíritu emprendedor.
Universidad Nebrija
Su Club de Emprendedores fomenta el espíritu emprendedor de los alumnos y desde hace catorce años convoca el Premio Jóvenes Emprendedores. Éste reconoce business plan desarrollados por alumnos de Bachillerato y Formación Profesional, que son evaluados por los propios estudiantes del Club de Emprendedores. En estos años, se han tutelado más de 1.500 proyectos. Imparte en formato blended learning –combinación de formación presencial y online– el Máster Oficial en Creación y Dirección de Empresa.
U-tad
El Centro de Emprendimiento Digital facilita a sus alumnos de grado y posgrado formación específica para la creación, gestión y desarrollo de nuevas iniciativas y proyectos de empresas digitales. Lo hace por medio de un programa de formación y capacitación personal y profesional, acompañado por un proceso de mentoring, cuyo objetivo es la detección, maduración y simplificación de la puesta en marcha de proyectos viables de forma eficiente. Facilita el networking con emprendedores, cuenta con una aceleradora de proyectos y organiza un premio al emprendimiento, está creando una plataforma de crowdfunding. Este centro universitario también imparte el Grado en Dirección Internacional de Empresas + Experto Universitario en Global Digital Business.
Universidades que forjan emprendedores,Emprendedores&Empleo, expansion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario