jueves, 21 de noviembre de 2013

¿Estás preparado para ser emprendedor interno?



(Un texto leído en el suplemento dominical de El Mundo del 6 de octubre)

¿Estás preparado para ser emprendedor interno? Debes tener en cuenta que no todos los que tienen ideas son buenos intraemprendedores:

1. ¿Tienes prestigio interno por haber demostrado buenos resultados y haber dado ya ideas de éxito?
Si es así, propón tu proyecto. De lo contrario, harías bien en centrarte primero en hacer bien lo que haces, en ser fiable y confiable. Si es así, pronto tendrás influencia suficiente para que se escuchen y se consideren tus aportaciones.

2. Cuando tomo un reto lo llevo hasta el final: entonces, demuestra lo que vales. Si no eres de tener muchas ideas y te cuesta hacer y acabar las cosas, mejora en esto. No participes del hayqueísmo ni te conviertas en fan del «habría que hacer».

3. Aprende a compartir los éxitos. No importa si al final la medalla se la pone el que te dejó hacer. Tú y tu equipo sabéis quién emprendió esto.
4. Si aguantas mal las complicaciones y los líos, mejor búscate un emprendedor que necesite una idea para que la lleve hasta el final y disfruta de quedar en segundo plano.

5. ¿Admites bien las críticas, el feedback y los consejos?
Si es así, cuantas más ideas y críticas a lo que haces te lleva a estar más cerca estoy de hacerlo mejor. Tu idea será capaz de evolucionar y de encajar en las exigencias de los demás. Si te molesta que se metan con tu idea y no te gusta que te cuestionen, está claro que intraemprender no es lo tuyo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Free counter and web stats